jueves, 12 de noviembre de 2009

Discoteca Chocolate

Discoteca Chocolate celebra su 28 Cumpleaños .Hace unos días se celebró el aniversario, dicen que el último, de una de las salas con más historia en nuestro país, la “Chocolate”.Fue nada más acabar el verano de 1980 cuando, en el municipio de Sueca, se abrieron las puertas de estaemblemática discoteca, instalada en un antiguo almacén y secadero de arroz. Allí, y con el primigenio nombre de “Chocolate Cream”, se intento recrear la “Casita de Hansel y Gretel” a través de un local de cuento de hadas que intentaba evocar una gran tarta de chocolate y nata, atravesada por retorcidas columnas de caramelo.Tras unos primeros momentos de incertidumbre, Tony Vidal intentó activar el lugar y asumió una filosofía valiente y arriesgada: “convertir a Chocolate en la antidiscoteca”-como el mismo afirma. Comenzó a pinchar música siniestra, synth-pop, post-punk, rock duro y oscura música electrónica, programaban conciertos y lograron estirar su horario hasta más allá del amanecer.
Para 1982 el local exhumaba libertad por sus cuatro costados y, junto a su vecina Barraca, constituyó el embrión de la archiconocida Ruta Destroy. Sus sesiones, donde se pinchaban a Sister of Mercy, Anne Clark, Cabaret Voltaire, The Cult, Bauhaus o Kraftwerk, adquirieron fama en gran parte de Europa y los grupos más oscuros y siniestros del momento se daban de tortas por tocar en ella.
En 1986 llegaba a la cabina chocolatera José Conca, donde permaneció más de 14 años, y continuóofreciendo a los acólitos fiesteros, que cada fin de semana llenaban la pista de la conocida como “Catedral de la Música “, los sonidos más potente, extremos y vanguardistas del momento. Poco a poco la música electrónica de baile, representada en la EBM, lograba ser la hegemónica y grupos como Front 242 o Nitzer EBB sonaban sin parar en sus altavoces, en definitiva, puro bacalao.La discoteca también cambió estéticamente y, tras sucesivas reformas, iba adquiriendo una imagen industrial y futurista, acorde con los sonidos que retumbaban a un volumen ensordecedor entre sus paredes.Con los 90, aquellos sonidos EBM, New Beat o similares, a los que en España llamábamos máquina, se hacen cada vez más y más comerciales en unos años donde la esencia de La Ruta Destroy va diluyéndose entre mediocridad y persecución mediática y gubernativa. A mediados de la década y con la Ruta aniquilada Chocolate intenta sobrevivir a base de máquina, hardtrance, hard-dance, hardcore y progressive.En 1998 se lanzaba el “Chocolate Mix3” y la discoteca parece vivir un renacimiento a base de jumping, bumping y newstyle. Su aparcamiento volvía a estar solicitado y sus recopilatorios se vendían como churros,todo fue un espejismo.En el verano del 2001, Conca abandonaba la cabina chocolatera y desde entonces la historia de “Chocolate” se llenaba de altibajos en los que nunca se consiguió alcanzar éxitos pretéritos, hasta que el 6 de Noviembre de 2004 la discoteca se ve obligada a cerrar sus puertas. 24 horas después, cientos de chocolateros se manifestaban en su parking logrando su reapertura.
Tras varios cambios en su estética, cabina y dirección y un cierre en diciembre de 2007, la sala se ha mantenido a duras penas con aperturas intermitentes y vocación de recuperar lo que algún día fue: “La Catedral de la Música”. Ojalá lo consiga.
Via:mixside

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Unete A Nuestra Nueva Pagina Facebook