Mostrando entradas con la etiqueta Biografia Discotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografia Discotecas. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2011

Biografia Cafe Mambo Ibiza

Café Mambo es uno de los sitios más visitados tanto por turistas como locales, a la hora de ir de copas, acompañados de buena música y el atardecer sobra las olas como escenario.Está ubicado en San Antonio, a pocos metros del reconocido Café del Mar.

domingo, 8 de mayo de 2011

Biografia Discoteca The Face


Hace tiempo que no recordamos la historia de alguna discoteca mitica del pais.Hoy vamos hablar de la discoteca The Face,ubicada en valencia,la cual se hizo un hueco entre las grandes en la epoca de la ruta.

miércoles, 13 de abril de 2011

Historia Discoteca Gran Velvet

Para todos los que asistieron a esta pedazo de discoteca ubicada en Badalona(Barcelona) o los que oyeron hablar de ella,os recomiendo que veais este gran reportaje.
Como si de un barco a la deriva se tratase; así estuvo la discoteca que en su momento fue la más espectacular de España y, prácticamente, de Europa: Gran Velvet....
Ver Reportaje

martes, 8 de marzo de 2011

Historia Discoteca Kontrol -Mataro

Tras el cierre de la discoteca Scorpia de Igualada en 2003  por el alcalde, debido a unas supuestas anomalías en el sistema contra incendios, algo que claramente fue una injusticia, ya que tras la inspección requerida, pudo acreditarse que en la discoteca no existía ninguna anomalía tan grave como para efectuar el cierre.Los propetarios deciden abrir su hermeno gemelo en Mataró,llamada Kontrol.

domingo, 20 de febrero de 2011

Biografia Discoteca Arqus

A principios de los 80 se abrió una discoteca de verano, con una cupula, de lona desmontable, en Roda De Bara,(Tarragona) Spain.
Gracias a la carpa la discoteca cambiaba totalmente en verano,aunque tuvo algunos problemas y tubieron que cubrirla con cemento.

jueves, 3 de febrero de 2011

Discoteca Contacto


Hoy en el apartado de biografia de discotecas os traigo un reportaje de una de las discos de moda en los años 80.
Se  llamaba Contacto,una pedazo  disco con un mini parque acuatico incluido ademas de un sin fin de cosas mas.Lastima que un incendio "presuntamente provocado"acabo con la vida de esta gran sala.
Os recuerdo que podeis enviarme fotos de vuestras discotecas miticas e intentaremos hacer un reportaje sobre su historia.
Ver -reportaje-

miércoles, 26 de enero de 2011

Discoteca Attica 1987-1995

Hoy queremos rendir homenaje en nuestro apartado de discotecas,a uno de los mejores locales que hubo en madrid.Sin duda hablamos de Attica.
Seguramente, la discoteca / after más mítica que ha existido en Madrid. Abierta en 1987, fue sin duda el templo de la música electrónica de la capital y juntos con las discotecas valencianas e ibicencas de la época, el referente en España de la fiesta. ATTICA cerró en 1995 cuando ya no tenía mucho que ver con sus principios, ninguneada por mafias y masificada con todo lo que eso conlleva. Será recordada siempre por, de lejos, haber contado con el sonido más potente de todo Madrid.

martes, 25 de enero de 2011

Discoteca Pont Aeri Manresa Abnadonada


Una de las salas mas famosas en la época de los 90,era sin duda Pont Aeri (Manresa).Marcada por su sonido contundente y capitaneada por Skudero y Xavi Metralla.
Cerró sus puertas en 2001 por causas agenas a la empresa.Llegaron a tener 3 salas a pleno rendimiento,hoy solo queda la de Vallgorguina.
Aqui os traigo un reportaje fotografico que encontrado por internet,seguro que los nostalgicos estareis agradecidos.
Os animo  todos que nos envieis fotografias de vuestras salas"miticas"en el estado actual y las colgaremos en el blog.

Ver -Reportaje-

domingo, 25 de abril de 2010

Historia Discoteca Central Rock-Alicante-


Central abrió sus puertas en febrero de 1989. La nave estaba pintada exterior e interiormente con cal blanca, la entrada estaba justo donde esta la actual salida. Enfrente de dicha entrada había un escenario, a la derecha estaba la cabina en alto, debajo de la cabina había otra barra y justo enfrente, a la derecha del escenario otra barra. A la izquierda del escenario había motor con una hélice que hacia las labores de ventilación de la discoteca. Las paredes interiores además de estar pintadas de cal blanca, tenían unas ondulaciones en color negro imitando las olas del mar.

sábado, 10 de abril de 2010

Historia Ministry Of Sonud


Ministry of Sound

(MoS) es uno de los clubes nocturnos más famosos del mundo de la música electrónica, recientemente ha alcanzado el sexto puesto en la lista de los 100 Clubs más importantes del mundo.


Ministry of Sound fue fundado por Jamie Palumbo, Humphrey Waterhouse y el DJ Justin Berkmann. Todavía es mayoritariamente controlado por Jamie Palumbo, hijo del Lord Peter Palumbo. Desde su apertura, el MoS, como marca, se ha extendido a una gran cantidad de áreas. Las ganancias pusieron a Palumbo en la lista del Sunday Times de las personas más ricas del 2004, con un precio estimado de £136m.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Discoteca Kapital-Madrid-


Iniciado en 1928, terminado en 1929. Edificado sobre un solar en esquina de grandes dimensiones, se divide en dos zonas: cine y viviendas. El cine llevó largos años el nombre de San Carlos. Tras una serie de reformas se convirtió en discoteca, primero con el nombre de Titanic y actualmente con el de Kapital.

sábado, 9 de enero de 2010

Biografia Discoteca Barraca



Barraca abre sus puertas en 1965 en Les Palmeres , una pequeña pedanía costera del municipio valenciano de Sueca , que en unos años pasó de ser conocida como “ciudad arrocera de España” a punto neurálgico de la llamada por los medios de comunicación Ruta del Bakalao . Tras abrir como tienda, pasó rápidamente a convertirse en discoteca aprovechando el boom turístico que por esos años empezaba a hacerse presente ya en toda la costa levantina. Junto a otro conocido local de El Perellonet, Cala , empieza a atraer a los jóvenes de las poblaciones cercanas, en especial de Sueca, Sollana, Alzira, etc.

lunes, 4 de enero de 2010

Biografia Discoteca Scorpia


Scorpia 1993

Emblemática sala perteneciente ya a la historia de la música Makina y Hardcore en España. Abrió sus puertas el año 1993 en Igualada (Barcelona). Las sesiones que en ella sonaban a todo volumen siempre iban acompañadas de espectaculares proyecciones, efectos pirotécnicos y performance.


Desde sus orígenes apostó siempre por una programación especial con las actuaciones de los deejay's más importantes del continente. Las fiestas "12 Horas" y los aniversarios fueron siempre garantía de fiesta, y así lo certifican los cientos de miles de personas que pudieron visitar este templo de la juerga.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Discoteca Zoo Project Ibiza

The Zoo Project en Ibiza tal vez no se deveria considerar una discoteca o club en su mas estricto sentido,pero su gran exito de la pasada temporada ,su estrucutra y sus djs invitados la han llebado aser un claro referente en las tardes de la isla. Jardines,piscina y 3 pistas llenas de buena musica y un horario digno de competir con Bora Bora(de 16:30 a 00:00 horas). Ubicado en las afueras de San Antonio en un paraje que llego a ser un mini zoo y dentro de la zona de "Gala Night"un local muy conocido en ibiza por sus celebraciones de bodas banquetes ect.. djs como Jose divina ,Bob sinclair,Monika Kruse y muchos mas han formado parte del grupo numeroso de artistas. Su estilo musica sule ser minimal,tecnho minimal,groovy,deep house,warm techno y todo tipo de combinaciones han tenido lugar en su cabina. Mirar el video y dejarme vuestra opinion,creo que es un sitio digno de visitar

Mas info:discotecasibiza.com

martes, 8 de diciembre de 2009

Historia Discoteca Florida 135

Florida 135 fue y sigue siendo una de las discotecas mas famosas de España y conocida por la mayoria de mortales.Fundad en 1942 en plena posguerra por Juan Arnau Cabases y su esposa Francisca Ibarz Quer en el cntro de la ciudad de Fraga(Huesca). Entonces el "baile" constituía el centro social más importante de toda ciudad rural, punto de relación intersexual de la juventud y, por lo tanto, fuente de aumento de población. Las orquestas que allí actuaban se componían de ocho músicos, reforzados a veces con algún instrumentista puntero (por ejemplo, el trompetista de algún pueblo vecino). Las sesiones duraban generalmente de 2 a 3 horas, se interpretaban seis piezas bailables que se repetían, y la pareja debía bailar las dos repeticiones, lo cual facilitaba las cosas. La estructura consistía en una entrada, un vestíbulo en la que estaba la barra y, un poco apartados, los aseos. Luego se entraba en la gran sala de baile con el escenario al fondo y un gran balcón donde las parejas solían cortejar y que, al contrario de la sala de baile siempre muy iluminada, apenas tenía luz. La sala de baile estaba rodeada por unas hileras de bancos de madera donde se sentaban las chicas que no tenían la suerte de bailar. Una gran bola de espejos giraba en el centro.Un año después se amplió este local cerrado con una enorme terraza al aire libre, pero manteniendo siempre la misma estructura de enorme pista central y palcos laterales. En la década de los 50 llegaron los discos y la amplificación del sonido con altavoces y micrófonos. También llegó el rock y todo ello supuso una gran revolución del antiguo concepto del baile. Llegaron los 60 y con ellos la cultura del automóvil, las luces psicodélicas y los sistemas de sonido. La sala Florida renovó su iluminación e instaló un potente equipo. A partir de entonces, media sesión era con orquesta y la otra mitad con discos promocionados en radio y TV que al público le gustaba oir y bailar reptidamente. Era tal la rapidez con que nacían y morían estas producciones que las orquestas no podían aprenderlas antes de que pasaran de moda. Y comenzó el gran declive orquestal de los años 60-70 en favor de la reproducción discográfica. En el año 1.962 fallece el fundador del Florida Juan Arnau Cabases justo el dia de la gran actuación de Xavier Cugat y Abelen. Es entonces cuando cogen las riendas del negocio los hermanos Arnau Ibarz, Juan y José (e.p.d) y sus respectivas esposas Pilar Duran y Carmen Uson. Fueron estos dos matrimonios los que enterraron definitivamente la vieja concepción del "baile" como salón y apostaron por una nueva concepción del espectáculo. Nacía así en el año 1.973la primera Florida Fraga. En el año 1.978 un incendio destruye completamente la macrodiscoteca en poco menos de dos horas. Y en el plazo de un mes y medio volvia a estar completamente reconstruida de forma idéntica a la primera. Juan y José Arnau estaban convencidos de que el tiempo era fundamental para evitar dispersiones peligrosas hacia otros locales.Pasan los años y la enorme competencia surgida en este sector desemboca en una grave crisis de asistencia al local en favor de centros más modernos en ciudades cercanas. En el año 1.985 nace el nuevo Florida 135 , bautizada así en honor a un grupo que pintaba graffittis en Nueva York. La nueva concepción, como es lógico, obedecía a nuevos cánones: muchas barras y pistas de baile al menos para dos ambientes, uno de rock y otro a base de música hispanoamericana. Y pasaron los años hasta 1.993, que en busca de nuevos horizontes, los Arnau apuestan por los nuevos sonidos "maquineros". Esta época, que comienza con un concierto de Front 242, desplazó al rock a un segundo término. Y llegaron los discjokeys. Si el primer DJ invitado causó sensación entre el público, también hizo saltar todos los altavoces. Reforzado el equipo de sonido y aproJunto a sus pinchadiscos residentes (locales e internacionales), el constante flujo de DJs invitados convierte a Florida 135 en punto de referencia ineludible de la cultura de clubs en territorio nacional. Figuras de máximo prestigio del circuito electrónico mundial como Richie Hawtin, Carl Cox, Kenny Larkin, Jeff Mills, Francesco Farfa o Sven Väth entre muchos otros, han convertido su cabina en una de las más respetadas de la escena de baile patria, y su pista, en una de las más concurridas. Un templo del entretenimiento de vanguardia abierto a toda clase de sonidos, del techno y el house al electro, el drum'n'bass y los últimos híbridos digitales, con el único denominador común de la calidad. ximado el DJ al público, nació Florida 135 Club Sound.
Via:texto resumido extraido de florida135.com

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Historia Discoteca Dsigual

Me hace mucha ilusion hacer una breve historia de esta pedazo de discoteca,la cual he frecuentado en muchas ocasiones.Para mi una de las salas con la mejor musica progressive del pais.
Dsigual abrió sus puertas en el año 1992, con Dj Manolo como residente. En el 1994 entró a formar parte del equipo Dj. Weke, abriendo noche tras noche las sesiones. En 1995 entro Dj. Edgar, el cual poco a poco se fue haciendo dueño de la sala y supo ganarse a la gente de tal forma que cada fin de semana acudian a bailar ese tipo de música que él mismo implantó en la sala. Fiesta tras fiesta, supo demostrar a su público la perfección en las mezclas y el control de los platos. Como se dice... todo tiene su fin. En San Juan del año 2005, Dj. Edgar, después de 10 años, sé despedió de su trayectoria en Dsigual. A partir de entonces Dj. Kike cogió las riendas, pero la caída de la sala fué empicada, cada fin de semana Dsigual abria sus puertas, pero sin el ambiente que se había respirado años atrás. Inesperadamente se anunció el cierre la mítica sala. Y así fué, 08.09.06, un "Recordando a Dsigual" hacía cerrar las puertas de la mítica discoteca. Un largo recorrido de 13 años de historia, en una noche, donde se volvieron a escuchar los miticos temas que Dj. Edgar tantas veces había llegado a pinchar. En diciembre del año 2006 y ante la sorpresa de mucha gente, Dsigual volvia a abrir sus puertas a cargo de Dj. Jimmy y Dj. Pachon, celebrando así el 14 aniversario.Un par de años mas tarde la discoteca cambio de nombre(overland actualemnte)y de estilo de musica,aunque puntualmente hacen fiestas remember con los djs de entonces y llenan hasta la bandera.
Sin duda la esencia de Dsigual sigue pegando fuerte en las tierras catalanas y espero que por mucho tiempo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Historia Discoteca NOD

NOD-1992
Se puede decir de Don Julio NOD ,que fue la discoteca mas cañera y breve de la ruta destroy ,sus sesiones fueron de autentico infarto y sus fiestas en el parking se hicieron famosas en España , pionera de los macro festivales en el parking a niveles de autentica orgía , su música fue contagiosa para numerosas salas que la copiaban , el dj Kike jaen y Nino hicieron las delicias de los que allí se concentraban .
La sesión reina de NOD fue los domingos por la mañana y se llenaba en su totalidad sobre las 00:00 del mediodía ,en el parking fue ampliado varias veces hasta acabar invadiendo el pueblo de Ribarroja , la gente llegaba desde trenes , autobuses , coches y motos , a destacar las fiestas de las maquinas la primera se realizo en el 90 , los aniversarios pasaron a ser nacionales con mas de 20.000 personas en su sala y alrededores .de hecho NOD fue la dueña de las sesiones interminables y la primera en poner de moda la fiesta Parking, se llegaron a ver verdaderas orgías humanas bailando entre la polvareda y los platos del tío Kike Jaen
Su duración en la elite rutera solo duro 6 años ,pero fueron suficientes para recordarla y ponerla en un merecido puesto entre las discotecas mas emblemáticas de la ruta destroy . En 1995 cerro sus puertas.
NOD ahora

lunes, 16 de noviembre de 2009

Discoteca Bora Bora Ibiza

Bora Bora es el mayor icono del ambiente festivo especial que se vive en Ibiza - toda la información sobre su historia, música y ambiente. Un pequeño bar de playa que se ha hecho famoso gracias a gente ávida de continuar la fiesta durante el día y no parar, como sitio estratégico de apoyo antes, durante y después de las visitas al Space, el Disneyland de las discotecas situado solamente a 100 metros.
Los cambios introducidos a lo largo de los años han visto como Bora Bora ha levantado una mini-discoteca en su interior que no para hasta las 6 de la madrugada, una vez que la terraza ha cerrado a medianoche.
Además, las normas sobre ruidos han llevado a que la música no se pueda elevar hasta las 4:30 pm, claro momento de inicio de la fiesta; sube el volumen, los chicos-croissant y las chicas siliconadas aparecen de repente y antes de que te des cuenta, estás bailando encima de una mesa junto a Spiderman. ¡Buena onda!
En 2009, los DJs residentes habituales y de gran fama Oliver Lang y Gordon Edge estarán de nuevo aquí para traeros los mejores temas del verano y los ritmos 'house' más frescos para que os pongais a tono rápidamente.
La entrada es gratuita y los precios de las copas socilan entre 7-8E las cervezas y 8-12E combinado.
Esta situado en la playa d´en bossa.
Via:ibiza-spotlight

jueves, 12 de noviembre de 2009

Discoteca Chocolate

Discoteca Chocolate celebra su 28 Cumpleaños .Hace unos días se celebró el aniversario, dicen que el último, de una de las salas con más historia en nuestro país, la “Chocolate”.Fue nada más acabar el verano de 1980 cuando, en el municipio de Sueca, se abrieron las puertas de estaemblemática discoteca, instalada en un antiguo almacén y secadero de arroz. Allí, y con el primigenio nombre de “Chocolate Cream”, se intento recrear la “Casita de Hansel y Gretel” a través de un local de cuento de hadas que intentaba evocar una gran tarta de chocolate y nata, atravesada por retorcidas columnas de caramelo.Tras unos primeros momentos de incertidumbre, Tony Vidal intentó activar el lugar y asumió una filosofía valiente y arriesgada: “convertir a Chocolate en la antidiscoteca”-como el mismo afirma. Comenzó a pinchar música siniestra, synth-pop, post-punk, rock duro y oscura música electrónica, programaban conciertos y lograron estirar su horario hasta más allá del amanecer.
Para 1982 el local exhumaba libertad por sus cuatro costados y, junto a su vecina Barraca, constituyó el embrión de la archiconocida Ruta Destroy. Sus sesiones, donde se pinchaban a Sister of Mercy, Anne Clark, Cabaret Voltaire, The Cult, Bauhaus o Kraftwerk, adquirieron fama en gran parte de Europa y los grupos más oscuros y siniestros del momento se daban de tortas por tocar en ella.
En 1986 llegaba a la cabina chocolatera José Conca, donde permaneció más de 14 años, y continuóofreciendo a los acólitos fiesteros, que cada fin de semana llenaban la pista de la conocida como “Catedral de la Música “, los sonidos más potente, extremos y vanguardistas del momento. Poco a poco la música electrónica de baile, representada en la EBM, lograba ser la hegemónica y grupos como Front 242 o Nitzer EBB sonaban sin parar en sus altavoces, en definitiva, puro bacalao.La discoteca también cambió estéticamente y, tras sucesivas reformas, iba adquiriendo una imagen industrial y futurista, acorde con los sonidos que retumbaban a un volumen ensordecedor entre sus paredes.Con los 90, aquellos sonidos EBM, New Beat o similares, a los que en España llamábamos máquina, se hacen cada vez más y más comerciales en unos años donde la esencia de La Ruta Destroy va diluyéndose entre mediocridad y persecución mediática y gubernativa. A mediados de la década y con la Ruta aniquilada Chocolate intenta sobrevivir a base de máquina, hardtrance, hard-dance, hardcore y progressive.En 1998 se lanzaba el “Chocolate Mix3” y la discoteca parece vivir un renacimiento a base de jumping, bumping y newstyle. Su aparcamiento volvía a estar solicitado y sus recopilatorios se vendían como churros,todo fue un espejismo.En el verano del 2001, Conca abandonaba la cabina chocolatera y desde entonces la historia de “Chocolate” se llenaba de altibajos en los que nunca se consiguió alcanzar éxitos pretéritos, hasta que el 6 de Noviembre de 2004 la discoteca se ve obligada a cerrar sus puertas. 24 horas después, cientos de chocolateros se manifestaban en su parking logrando su reapertura.
Tras varios cambios en su estética, cabina y dirección y un cierre en diciembre de 2007, la sala se ha mantenido a duras penas con aperturas intermitentes y vocación de recuperar lo que algún día fue: “La Catedral de la Música”. Ojalá lo consiga.
Via:mixside

Discoteca Es Paradis Ibiza

Historia
Segunda en antigüedad tras Pachá, Es Paradis abrió sus puertas en 1975. La espectacular creación de Pepe Aguirre atrajo poderosamente la atención sobre hasta entonces ese adormilado pueblo de pescadores que era Sant Antoni. Es Paradis fue anfritión en su día de muchas fiestas de alto copete pero el tiempo trajo la masa de turistas británicos de clase media/baja que ha hecho que baje el nivel de la oferta nocturna. Es Paradis actualmente es popular entre la juventud que se aloja en Sant Antoni pero no consigue atraer a gentes de otras localidades.
Posiblemente la discoteca más bonita que te puedas encontrar. La enorme Pirámide de Cristal (con un techo solar para esas noches en que se caldea el ambiente) es uno de los puntos claves de San Antonio. Dentro, la discoteca está decorada con columnas romanas, mobiliario de mármol y palmeras tropicales -Te sorprenderá seguro! Si tienes la oportunidad, intenta asistir a la 'Fiesta del Agua', donde la pista de baile queda hundida bajo el agua. Quitaros la camiseta y a bucear! Todo el mundo lo hace!
Tiene muchos estilos musicales dependiendo del promotor,El trance más suave cortesía de Dj Sammy, hard dance, old skool, sonidos urbanos y funky house.
Espera pagar de 25 a 40 €. Procura entrar temprano y rápido, ya que las colas de las noches más solicitadas son enormes. Una cerveza andará por los 6+ € y Vodka Limón 10+ €. En los bares de los alrededores de San Antonio puede que encuentres pases con precios reducidos e incluso alguno gratis.
Etsa hubicada Directamente en primera línea del mar de San Antonio, justo frente al puerto. Esto hace que Es Paradis triunfe entre los turistas de San Antonio. Está sólamente a 5 minutos caminando desde el West End! Si te alojas un poco más lejos, en la zona de la Bahía (Port d’es Torrent), puedes coger el Disco-Bus, que va y viene toda la noche.
Via:ibiza-spotlight

Unete A Nuestra Nueva Pagina Facebook